"UN LENGUAJE CORPORAL PARA LA SANA CONVIVENCIA".
Las artes son un escenario privilegiado para vivir armónicamente. Los chicos de grado séptimo llevaron a escena un fragmento de nuestra obra seleccionada para el proyecto colaborativo; en la unidad de clases de DANZAS, los talentosos bailarines hicieron gala de su talento, apropiándose de los fragmentos en los que JAIRO ANÍBAL NIÑO señala:
"Al poner el oído en su superficie, escucharon unos ecos de músicas, cantos, risas y llantos.
-Este árbol va a ser muy útil para nosotros - dijo Zeldor.
-Nos ayudará en nuestro peregrinar por el camino del saber -afirmó Vilder. Debemos mantener con vida el corazón de las tradiciones, de los cantos, de los bailes, de las genealogías, de las ceremonias y de los sueños".
La profesora de teatro ha proyectado el trabajo colaborativo para favorecer la libre expresión, el
desarrollo
del pensamiento divergente, promover procesos de ejercicio de la
libertad responsable y fortalecer actitudes
de solidaridad y cooperación. Cuentan que sus estrategias están fundamentadas en las siguientes estrategias: El apoyo entre pares para
la composición de sus propias puestas escénicas, las cuales contienen la elaboración del vestuario, máscaras, maquillaje
y elementos de escenografía; se socializan los alcances logrados a través de la auto-evaluación y la evaluación entre
pares con criterios establecidos de antemano. El reconocimiento de sus propias
habilidades artísticas les permiten sentirse más cómodos al momento de apropiar
su personaje, así como el rol que debe desempeñar en su equipo de trabajo
Una de las proyecciones es fortalecer procesos de sana convivencia a través
de la continuidad en las actividades programadas, los cuales sirven de pilar
para el trabajo colaborativo, que se hace evidente en las esquinas del encuentro
que se aprecian en espacios artísticos del último viernes de cada mes dentro de
la institución en la hora de almuerzo en distintos lugares.
La profesora de danzas señala que el objetivo del proyecto es fortalecer la sana convivencia escolar por medio de expresión y comunicación de un lenguaje corporal. Una de las estrategias es implementar ejercicios corporales a nivel individual como elemento importante para el desarrollo de la autoestima.
Se desarrollan actividades por parejas para fomentar el reconocimiento "del otro" como "parte del yo". También actividades grupales para fortalecer la tolerancia, trabajo en equipo y desarrollo social.
MOMENTOS PARA LA SANA CONVIVENCIA EN AULA Y EN LOS DESCANSOS.
Los productos de la dinámica de clase se socializan y aprecian en LAS ESQUINAS DEL ENCUENTRO, que se organizan durante los recesos de almuerzo para que los estudiantes se unan en torno a la danza, el teatro y la música.
PROYECCIÓN DANZAS:
UN MUNDO DANCÍSTICO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
UN MUNDO DANCÍSTICO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
PROYECCIÓN TEATRO:
UN LENGUAJE TEATRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
ESTRATEGIAS: Danza y música
No hay comentarios:
Publicar un comentario