“UN PROYECTO: L.E.O PARA APRENDER COLABORATIVAMENTE”
![]() |
Rutmy Merchán - Claudia Puentes |
EQUIPO COLABORATIVO DE CICLO II
![]() |
Profesores y Coordinadora de Ciclo II |
UNAMOS
NUESTRAS MENTES …..Y PENSEMOS QUE FUTURO DESAMOS PARA NUESTROS HIJOS.
LOS PRIMEROS PASOS PARA UN PROYECTO COLABORATIVO
CICLO 2: GRADOS
4°-5°-6° Y 7°
El
mundo artístico ha tenido un valor
importante en la recreación de un texto
y que verdaderamente ha hecho importante a este proyecto es el sentido
crítico de la interpretación textual y la lúdica que han
sido punto de referencia para la motivación y amor por la lectura en los
grados: quinto, sexto y séptimo que se ha implementado en aula desde el año 2011 y
que ha puesto en marcha el trabajo colaborativo como meta y punto de partida
para la interacción cognitiva y convivencial.
Un objetivo importante en aula desde el año 2011, es buscar la transversalidad en las competencias y habilidades L.E.O y así conducir a los estudiantes a la recreación de textos en el que aborden un lenguaje técnico e interdisciplinario desde la perspectiva: social, comunicativa, matemática y tecnológica.
“UN
LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL PARA APRENDER COLABORATIVAMENTE”
Grupo de grado 6º |
-“El lenguaje es un medio de comunicación y hecho social que ha evolucionado.
-“Es el medio de exprensión del pensamiento”.
-“Es la herramienta para el desarrollo cognitivo y la interacción con los demás que permite dar sentido a la realidad
En: "WWW.psb.ua.es
“EL ACTIVADOR COGNITIVO Y EL APORTE
INDIVIDUAL EN AULA SIEMPRE ENCAMINADOS A LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE VERBAL Y
NO VERBAL.
LA ESTRECHA RELACIÓN CON EL MUNDO DE LA
LITERATURA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN
EL CRECIMINTO ESPIRITUAL, COGNITIVO Y FORMACIÓN
DE LA PERSONALIDAD.
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON GRUPOS HETEROGÉNEOS ES LA DIFERENCIA DE PUNTOS DE VISTA EN LA SOLUCIÓN DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA.
“EL INTERCAMBIO REFLEXIVO DE PUNTOS
DE VISTA ES UN ASPECTO IMPORTANTE PARA LA
CONCERTACIÓN Y ACUERDOS PARA AVANZAR”………(Interacción recíproca formando redes de aprendizaje para lograr
metas compartidas). ROGER JONSON Y DAVID
JONSON.
“LA UNIÓN DE ESFUERZOS QUE DE LA MANO
MAXIMIZAN UN APRENDIZAJE COLABORATIVO EN
BÚSQUEDA DE INTERDEPENDENCIA EN EL
MOMENTO DE ACTUAR”.
LA IMPORTANCIA DEL OTRO Y EL DIÁLOGO COMO INTERCAMBIO SOCIAL. M.M BANDIT.
-ACTUAR ÉTICAMENTE ES ACTUAR, “PARA OTRO “. MM BANDIT.
-“El acto es consecuencia de la interacción del yo con el otro, que lo convierte en un acontecimiento del ser”.
-La interacción entre dos sujetos distintos no puede llevarse a cabo en un territorio interno de ninguno de los dos, sino en un “entre”, que los vincula a modo de puente.
“La filosofía del acto ético es un impulso que mediante un acto concreto vincula al hombre con el mundo, antes que nada en su relación con el otro”. El diálogo social como concepción del lenguaje y la relación con el otro” Mijaíl MijaílovichBajtin.Teórico literario ruso.
"El trabajo colaborativo en pequeños grupos, en los que el yo" es esencialmente social"
En el trabajo colaborativo de aula, hemos comprobado que el estudiante se constituye como un colectivo de diferentes "yoes", y estos se encuentran en los lenguajes, las "voces " habladas por otros y que pertenecen a fuentes distintas 8ciencia, arte religión matemáticas...) y a que todos crecemeos en un conjunto de ideologías, porque hablamos de nuestros ideales, anhelos, nuetro lenguaje, nuetras palabras cargadas de valores como un propósito de interacción y requisito convivencial.
.
En el trabajo colaborativo de aula, hemos comprobado que el estudiante se constituye como un colectivo de diferentes "yoes", y estos se encuentran en los lenguajes, las "voces " habladas por otros y que pertenecen a fuentes distintas 8ciencia, arte religión matemáticas...) y a que todos crecemeos en un conjunto de ideologías, porque hablamos de nuestros ideales, anhelos, nuetro lenguaje, nuetras palabras cargadas de valores como un propósito de interacción y requisito convivencial.
.
-LAS ACTIVIDADES DE TIPO COLABORATIVO GENERAN CINERGIAS PARA UN TRABAJO SIGNIFICATIVO.
1-¿Cómo nos comunicamos? ¿Qué actitud tenemos para compartir o expresar nuestro pensamiento con los demás? ¿Cómo informo al otro si tengo disposición para ayudar?
2-La participación de grupos heterogéneos que permiten la discusión de problemas, desde diferentes perspectivas y puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario