martes, 19 de junio de 2012

LENGUAJE TECNOLÓGICO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR




HERRAMIENTAS DE EMPRENDIMIENTO PARA LA PROYECCIÓN SOCIAL.

El campo de pensamiento CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO se vincula al proyecto colaborativo a partir de la iniciativa de aula para activar aprendizajes de emprendimiento por la naturaleza, en ambientes cooperativos y  en situaciones concretas del entorno inmediato.  Los protagonistas: estudiantes de grado 7º y el profesor Carlos Mayorga.

 ESTRATEGIAS:
·       Conservar los espacios de aprendizaje en condiciones de orden y aseo (campaña SOL: sitios organizados y limpios).
·       Disponer de un kit básico de herramientas para mantenimiento de jardines y árboles del colegio.
·       Complementar el desarrollo de aprendizajes en aula con tareas programadas de mantenimiento de jardines y árboles que adornan los espacios verdes del CED Cafam Santa Lucía.

PROPUESTA: UN LENGUAJE TECNOLÓGICO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
·       Utilicemos las dos manos como herramientas para transformar y no como armas para destruir.
·       Nuestro proyecto no es un juego para evitar las clases, es un emprendimiento integral para convertirnos en exportadores de oxígeno gratuito y de alegres colores. 
·       No esperamos que “todo el mundo” o “la mayoría” empiecen a trabajar por la naturaleza; seamos parte de una fuerte minoría que enseña con el ejemplo.
·       Con solo una quinta parte de nuestro tiempo libre (20 minutos de cada unidad didáctica) aprovechada en conservar el entorno, la naturaleza vive y la agresividad disminuye.    
      



Nos dice el autor:
"Este árbol va a ser muy útil para nosotros-dijo Zeldor.
Los niños de su nación deben cuidar este árbol que está constituido por luchas trabajos, sufrimientos, amores, frustraciones y deseos. Si señor, dijo Violeta.
Azcandil saltó a lo alto de una rama y tomó una flor amarilla. Descendió y la colocó con delicadeza en el pecho a Violeta".
PROYECCIÓN
Emprendimiento al natural: conservación y mantenimiento de espacios propios y públicos.


Medios de apoyo:
·       Área y sala de informática.
·       Recursos TICS en aula: ordenador portátil, video beam, retroproyector.

Internet y redes sociales:
Jardín Botánico: (www.jjb.gov.co),ambiente Facebook, PIGA, RESA.
Correo docente: cmayol&misena.edu.co



GRADO 7º: INTERIORIZACIÓN DE ROLES PARA EL APRENDIZAJE

”En La conquista de la convivencia a través de un sueño y un papel para cumplir en un equipo”.

1-JUEGO E INTRERIORIZACIÓN DE ROLES PARA EL APRENDIZAJE.

-ROLES PARA ENFOCAR UN TRABAJO COLABORATIVO DE LA CAPACIDAD DE MI COMPAÑERO COMPAÑERO Y EL RECONOCIMIENTO DE LAS HABILIDADES PROPIAS. De esta manera se trabaja con agrado llenando las espectativas del grupo.
Un proyecto pequeñito de vida en el que triunfar como ideal para servir a los demás: Un doctor “Nicolás solidario para todos los niños, con un papel de libre pensamiento y libre conocimiento”

-Una “Enfermera Violeta”  EXPOSITORA con el fin de ayudar a los niños de mi comunidad”.

-Un músico profesional de sueños por su pasión, compromiso y liderazgo”.

-Un actor de cine más allá de la pantalla de Hollywood”

El juego y la representación de un personaje a partir del contenido de la lectura “árbol de los anhelos” un ideal de su propio ser para beneficiar a otros, desde el punto de vista laboral, como proyecto de vida para un futuro real. Cada estudiante reconoció sus cualidades para ejercer un rol en el trabajo colaborativo, sin necesidad de imponerlos y así disfrutar  experiencias compartidas y de unidad. (relator, expositor, observador y monitor).

2- ROMPECABEZAS JIGSAW, Para la comprensión lectora.


3-“EL MUNDO DEL RECREARTE”  DESDE UNA EXPERIENCIA LECTORA. “EL ÁRBOL DE LOS ANHELOS”.

        A partir de una experiencia colaborativa los estudiantes recrearon el texto y expresaron el gusto por la estrategia y sus aptitudes.



P R O Y E C C I Ó N:
UN EQUIPO COLABORATIVO PARA LA UNIÓN DE ESFUERZOS Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. “REDES DE APOYO ACADÉMICO” GRADO 7. EL PRIMER PASO EN UN PRIMER MOMENTO ES ABORDAR LAS DIFICULTADES DE CASTELLANO Y MATEMÁTICAS.


POETAS SOÑADORES EN GRADO SEXTO


OBJETIVO DEL PROYECTO: 
Fortalecer las habilidades comunicativas como herramienta de interacción y de colaboración.

ESTRATEGIA:
Herramienta principal la lectoescritura como  mecanismo  de interacción académica y convivencial (Lenguaje ético en la formación del ser humano desde la pragmática y la semiótica).
La experiencia fue de gran satisfacción para los estudiantes, pues les permitió espresar su sentimientos frente a la realidad puesta de manera literaria y transversal en el texto " Árbol de los anhelos".


Se realizó un recital de poesía en gran grupo en el que el lenguaje de la colaboración y el apoyo fueron la inspiración y el valor literario.



La niña JUANA PINEDA escribió este poema que queremos compartir.


UN MENSAJE
VIOLETA...
En una tarde otoño,
cuando llegaba el frío susurro del viento,
estaban yo frente a mi libreta de limpio
pensamiento.

De pronto el más caluroso rayo de sol entró
por mi ventana enfocando mi apreciado
lápiz turquesa 903, ésta se levantó,
tomó moviento propio y escribió
un mensaje en mi querida libreta.

No fue un sueño, no es mentira
te lo puedo jurar mi hermosa
Violeta.



JUAN DAVID MORENO BERMÚDEZ también plasma su sentir en este poema:

LOS AMIGOS CRISTAL DE LA HERMANDAD
Mis amigos de cristal brillan más que el
sol y es por eso Zeldor
se convierte en metal para traer las tres
mujeres más brillantes del sistema solar.

Para poner de colores un lugar especial
para sus queridos amigos Nicolás y
Violeta ha llegado a una gran confusión
que ni ellas mismas la pueden desenredar.

Nicolás y Violeta brillarán
por su esplendor hasta poderse
desenredar con sus tres amigas
saldrán.


GINA RODRÍGUEZ también encontró inspiración en el relato de EL ÁRBOL DE LOS ANHELOS.

LA VOZ DEL AMOR
Una voz en medio de la vida
y la muerte una voz la cual no
podía ser escuchada por cualquier
mortal, una voz que necesitaba
ser recordada y apoyada por la hermosa y dulce Violeta
la cual había sido el amor de aquél fantasma
que necesitaba colaboración y servicio...


¡Cómo te extrañé!, ¡Cómo te esperé y soñé!
¡Cómo te amé!
¡Por siempre  estarás en mí mente  y corazón
y siempre te amaré
y solo quiero que seas libre y
que sepas que nuestro amor siempre
estará en mi recuerdo.


TRABAJO COLABORATIVO EN AULA:
“Nicolás le pintó al sol un sombrero y luego dibujó un pájaro de patas, muy largas tan largas, que la mirada del dueño de esas patas tenía que hacer un viaje prolongado para contemplar las puntas de sus dedos.
Es un pájaro escalera contestó Nicolás. En ese instante se levantó en el aire un lápiz favorito --el azul turquesa 903…y escribió en la hoja la siguiente frase. “POR FAVOR AYÚDENOS” A NICOLÁS LO SACUDIÓ EL ESTUPOR. El lápiz sin la intervención de nadie había escrito esas palabras, exactamente debajo del pájaro escalera”.

POETAS SOÑADORES es una experiencia en la que las habilidades artísticas dieron paso a la retórica  y la belleza del lenguaje para recrear mundos anhelados en una realidad compleja propia para soñar. En esta se recreó el texto “Árbol de los Anhelos” desde la tipología textual: literaria y narrativa y que ha servido para dejar huella de aprendizaje en los todas las  disciplinas del saber.
Poetas soñadores de 6ºC
“La  virtud de ser poeta no es exclusiva del que escribe sino del que es capaz de trascender en la innovación de un nuevo lenguaje, de un nuevo decir". (Bloom-rorty).



EVIDENCIAS:  UN ÁRBOL DE LA COLABORACIÓN COMUNITARIA.
DOCENTE : RUTMY MERCHÁN.

"UN ÁRBOL DE ANHELOS"

“UN ÁRBOL DE ANHELOS QUE CON SU LENGUAJE UNIÓ Y CONSTRUYÓ”

La lectura y recreación de este permitió la unión de esfuerzos interdisciplinarios para aprender y compartir.
¿QUÉ OPINAN LOS PADRES DE FAMILIA DE UN PROYECTO COLABORATIVO, QUE APORTE POSITIVAMENTE PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR?.
 “El significado de compartir comenzó con la colaboración de un libro que llevado al aula se transforma en la herramienta clave para compartir saberes y sentimientos…El ÁRBOL DE LOS ANHELOS DEL GRADO CUARTO B.
OPINIÓN: El trabajo colaborativo le permite al estudiante compartir el conocimiento  compartir otros valores importantes. De la misma manera pierden el miedo y mejoran la expresión verbal.
Opinaron las madres de familia de los estudiantes Kevin Gutiérrez y Natalia García.

HABILIDADES L.E.O PARA APRENDER COLABORATIVAMENTE.

PROYECTO DE CICLO II:  
L.E.O Y APRENDO COLABORATIVAMENTE

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo contribuir con un proyecto colaborativo al mejoramiento de la convivencia escolar en el CED Cafam Santa Lucía?

ORÍGEN:  La obra  EL ÁRBOL DE LOS ANHELOS del escritor boyacense Jairo Aníbal Niño se ha convertido en el eje transversal de nuestra acción educativa.  

El Club de Literatura de grados 4ABC y 5 inicia su encuentro con este relato, que por la riqueza narrativa de su historia y las posibilidades que brinda para abordarlo desde los campos de pensamiento, llega a grados 6, 7 y 8.

EL ÁRBOL DE LOS ANHELOS, para aprender y soñar, es una herramienta para el trabajo colaborativo para la "Convivencia escolar".



“LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN ESTE PROYECTO ESCOLAR”
La lectura es un acto de razonamiento que conduce a la interpretación de un mensaje que con voluntad e intelecto, forma lectores críticos transformadores de la realidad. Es un acto de experiencias, vivencias personales, acciones sociales, pero sobre todo para crecer en la afectividad.                                                                                     K. Goodman (1970) y F. Smith (1982).
"LA LECTURA ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL”                                  (Jean Hébrard)
El presente proyecto tiene como  referente  próximo, nuestra experiencia sobre el aprendizaje colaborativo cómo método de enseñanza, aplicado al desarrollo de hábitos de lectura y enriquecido con los resultados  obtenidos. 

Se trata de una experiencia compartida que desde una propuesta  didáctica llegó para impactar y generar transversalidad a los campos de pensamiento en el propósito de tener un lenguaje para aprender y convivir.
“La diferencia de los niños con dificultades de aprendizaje es que la mayoría no pertenecen a una cultura letrada! a quienes se les permita el contacto con un libro, en la que de explicaciones, en la que experimente situaciones sociales que le permitan desenvolverse e interactuar con propiedad"                          Emilia Ferreiro.

lunes, 18 de junio de 2012

“UN PROYECTO: L.E.O PARA APRENDER COLABORATIVAMENTE
Rutmy Merchán - Claudia Puentes


EQUIPO COLABORATIVO DE CICLO II
Profesores y Coordinadora de Ciclo II

UNAMOS NUESTRAS MENTES …..Y PENSEMOS QUE FUTURO DESAMOS PARA NUESTROS HIJOS.




LOS PRIMEROS PASOS  PARA UN PROYECTO COLABORATIVO
CICLO 2:  GRADOS 4°-5°-6° Y 7°
El mundo artístico ha  tenido un valor importante en la recreación de un  texto y que verdaderamente ha hecho importante a este proyecto es el sentido crítico  de la  interpretación textual y la lúdica que han sido punto de referencia para la motivación y amor por la lectura en los grados: quinto, sexto y séptimo   que se  ha implementado en aula desde el año 2011 y que ha puesto en marcha el trabajo colaborativo como meta y punto de partida para la interacción cognitiva y convivencial.


Un objetivo importante en aula desde el año 2011, es buscar la transversalidad en las competencias y habilidades L.E.O y así conducir a los estudiantes a la recreación de textos en el que aborden un lenguaje  técnico e interdisciplinario desde la perspectiva: social, comunicativa, matemática y tecnológica.

“UN LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL PARA APRENDER COLABORATIVAMENTE”

Grupo de grado 6º
-“El lenguaje es un medio de comunicación y hecho social que ha evolucionado.
-“Es el medio de exprensión del pensamiento”.
-“Es la herramienta para el desarrollo cognitivo y la interacción con los demás que permite dar sentido a la realidad


EL ACTIVADOR COGNITIVO Y EL APORTE INDIVIDUAL
“EL ACTIVADOR COGNITIVO Y EL APORTE INDIVIDUAL EN AULA SIEMPRE ENCAMINADOS A LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL.
 LA ESTRECHA RELACIÓN CON EL MUNDO DE LA LITERATURA  COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL CRECIMINTO ESPIRITUAL,  COGNITIVO Y FORMACIÓN DE LA  PERSONALIDAD.

 LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON GRUPOS HETEROGÉNEOS ES LA DIFERENCIA DE PUNTOS DE VISTA EN LA SOLUCIÓN DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA.

“EL INTERCAMBIO REFLEXIVO DE PUNTOS DE VISTA ES UN ASPECTO IMPORTANTE PARA  LA CONCERTACIÓN Y ACUERDOS PARA AVANZAR”………(Interacción recíproca  formando redes de aprendizaje para lograr metas compartidas). ROGER JONSON Y DAVID JONSON.

“LA UNIÓN DE ESFUERZOS QUE DE LA MANO MAXIMIZAN UN APRENDIZAJE COLABORATIVO  EN BÚSQUEDA DE  INTERDEPENDENCIA EN EL MOMENTO DE ACTUAR”.

LA IMPORTANCIA DEL OTRO Y EL DIÁLOGO COMO INTERCAMBIO SOCIAL. M.M BANDIT.






-ACTUAR ÉTICAMENTE ES ACTUAR, “PARA OTRO “. MM BANDIT.
-“El acto es consecuencia de la interacción del yo con el otro, que lo convierte en un acontecimiento del ser”.
-La interacción entre dos sujetos distintos no puede llevarse a cabo en un territorio interno de ninguno de los dos, sino en un “entre”, que los vincula a modo de puente.
“La filosofía del acto ético es un impulso que mediante un acto concreto vincula al hombre con el mundo, antes que nada en su relación con el otro”. El diálogo social como concepción del lenguaje y la relación con el otro” Mijaíl MijaílovichBajtin.Teórico literario ruso.
"El trabajo colaborativo en pequeños grupos, en los que el yo" es esencialmente social"

En el trabajo colaborativo de aula, hemos comprobado que el estudiante se constituye como un colectivo de diferentes "yoes", y estos se encuentran en los lenguajes, las "voces " habladas por otros y que pertenecen a fuentes distintas 8ciencia, arte religión matemáticas...) y a que todos crecemeos en un conjunto de ideologías, porque hablamos de nuestros ideales, anhelos, nuetro lenguaje, nuetras palabras cargadas de valores como un propósito de interacción y requisito convivencial.
.

-LAS ACTIVIDADES   DE TIPO COLABORATIVO GENERAN CINERGIAS PARA UN TRABAJO SIGNIFICATIVO.
1-¿Cómo nos comunicamos?  ¿Qué actitud tenemos para compartir o expresar nuestro pensamiento con los demás?   ¿Cómo informo al otro si tengo disposición para ayudar?
2-La participación de grupos heterogéneos que permiten la discusión de problemas, desde diferentes perspectivas y puntos de vista.




miércoles, 6 de junio de 2012

COMPARTO MIS ANHELOS




ESTRATEGIAS PARA COMPARTIR 7B.
La experiencia que se ha tenido en el grado "Séptimo B", se encaminó a la búsqueda de la interdependencia y la lucha constante de "llegar a la meta en equipo ", con el apoyo y aporte de cada uno. En este proceso observé que  la diferencia de caracteres y la disposición  del grupo para el trabajo colaborativo, es un poco complejo, por tanto la estrategia usada, fue buscar líderes en los siguientes aspectos:

1-Experto en conducir e impulsar a los estudiantes
2-Conciliadores y negociadores de la actividad a desarrollar
3-Inquiridores de opinión que aceptaran las diferencias de los demás y de ésta manera asignar los roles que direccionaran la colaboración, para lograr un resultado positivo.

EVIDENCIAS:
1-DESARROLLO DE LOS NIVELES DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEXTO PROPUESTO.







En el grado séptimo b, se pusieron en juego las habilidades para reconocer la importancia de seleccionar las mejores estrategias para compartir un momento de aprendizaje sin discutir por el contrario de UNIR.
Se unieron y abordaron las mejores estrategias para llevar a la condensación de sus habilidades comunicativas para interactuar y aprender